Zapateiro y Fiscalía escondidos
No se presentaron a la audiencia. Denuncié a la fiscalía ante la CSJ
El 28 de julio, Álvaro Uribe Vélez fue allado culpable.
El 29 de julio, Zapateiro se reunió de urgencia con el Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante de las Fuerzas Armadas ¿Qué tiene que hablar Cubides con un indiciado de forma urgente?
El 30 de julio, Zapateiro y la fiscalía no se presentaron a la cita que la misma fiscalía programó para escuchar mi declaración contra Zapateiro. La fiscalía no respondió a las dos comunicaciones del consulado antes de la cita a las 11AM hora de Colombia. Tampoco notificó no poder asistir a la cita. Una hora y media después de las 11 AM, respondió.
¿Es ese el nivel de seriedad y compromiso investigativo con el cual la fiscalía responde después de ser cuestionada por la Corte Suprema de Justicia por su falta de compromiso investigativo sobre Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, excomandante general del ejército?
He estado comprometido 22 años en el exilio con la justicia de Colombia por descubrir la raíz del problema, pero la fiscalía aún sigue infiltrada porque esos 111 personas relacionadas con el paramilitarismo que NUNCA fueron investigadas hasta el día de hoy. La fiscalía a perdido su naturaleza de existencia, su razón de ser. No administra justicia, sino que se une con los sicarios para asesinar a testigos claves que no pueden controlar y prefieren asesinarlos en vez de investigarlos.
Durante la administración del exfiscal general Francisco Barbosa y Marta Mancera, fueron asesinados dos testigos claves:
Luis Horacio Escobar Saldarriga, exjefe de las Aguilas Negras y socio narcotraficante de Álvaro Uribe Vélez fue asesinado después de que le di el número telefónico celular a la exvicefiscal general Martha Mancera, recien posesionada y en vez de investigarlo como corresponde, terminó asesinado con dos disparos en la cabeza y uno en la nuca.
Álvaro Uribe Vélez presuntamente envió 10 toneladas de cocaína al Chapo Guzmán. Lo denuncié el 1 de enero de 2020, pero solo hasta el 3 de noviembre de 2022 fue posible realizar una ampliación de denuncia de 62 páginas. Dentro de varias personas, mencioné a Claudio Javier Silva Otalora, exinvestigador del CTI corrupto y exsocio del narcotraficante colombiano número uno en Dubai, Julio Lozano Pirateque. Ocho (8) días después de mi declaración ante la fiscalía, Claudio fue asesinado con un fusil de propiedad del Estado. ¿Quienes tuvieron acceso a dicha ampliación de denuncia? el presunto corrupto fiscal Daniel Hernandez y el investigador Julio Hernando Gómez Joya, asi como el exfiscal general Francisco Barbosa y la exfiscal Martha Mancera. Por eso digo que la fiscalía no investiga, sino que facilita quitarle la vida a los poderosos que son mencionados en las investigaciones para no tener que arriesgar en delatar a sus socios en el poder. Eso no es administrar justicia de forma imparcial y transparente, sino administrar sicarios. La fiscalía no está al servicio de la mafia, ES LA MAFIA.
No tengo otra opción que presentar una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra la fiscalía general de la nación por proteger a Eduardo Enrique Zapaterio Altamiranda, excomandante general del ejército, dejando en la impunidad los delitos contra la humanidad que fueron cometidos dentro de su historial delictivo. Dichos delitos no prescriben y por eso no tendrán escapatoria.
SOLICITUD Y DERECHO DE PETICIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CON EL NUMERO UNICO DE NOTICIA CRIMINAL 110016000102202300018 RELACIONADO CON EL DELITO DE CONCIERTO PARA DELINQUIR AGRAVADO PRESUNTAMENTE COMETIDO POR EDUARDO ENRIQUE ZAPATEIRO ALTAMIRANDA, EXCOMANDANTE GENERAL DEL EJERCITO DE COLOMBIA CON RADICADO 20251600018471
Atención
Magistrado Ariel Augusto Torres Rojas
Sala de Primera Instancia
Corte Suprema de Justicia
Yo Richard Maok Riaño Botina, identificado con cédula de ciudadanía número 79684374 de Bogotá, residente en Vancouver, BC Canadá, solicito a la Corte Suprema de Justicia que conmine a la Fiscalía General de la Nación para que yo sea escuchado en la investigación que se adelanta contra Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, excomandante general del ejército, con número único de noticia criminal 110016000102202300018 relacionado con el delito presuntamente cometido por Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda con radicado 20251600018471, para que se realice una investigación integral tal como lo ordenó el honorable magistrado Ariel Augusto Torres de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia según lo resportado en los siguientes medios de comunicación.
Noticias Uno
Fiscalía no investigó posible relación de Zapateiro con Clan del Golfo, archivaron la investigación
https://www.youtube.com/watch?v=U8wUz5mLMcc
Revista Cambio
Corte Suprema negó preclusión y continúa investigación al general (r) Eduardo Zapateiro por presuntos vínculos con el Clan del Golfo
Texto de la noticia:
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia decidió no archivar la indagación penal contra el excomandante del Ejército, general (r) Eduardo Zapateiro, quien es investigado por presunto concierto para delinquir agravado.
Por: Juan David Cano
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia resolvió no precluir la investigación penal en contra del general retirado Eduardo Enrique Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, quien es indagado por el presunto delito de concierto para delinquir agravado.
La decisión responde a la solicitud presentada por la Fiscalía Octava Delegada, que argumentaba la ausencia de intervención del oficial en los hechos investigados. Sin embargo, la Corte consideró que los elementos probatorios allegados por la Fiscalía no permitían descartar de forma inequívoca la participación de Zapateiro, lo cual impide cerrar anticipadamente el caso.
La denuncia ciudadana que alega que Zapateiro tendría presuntos vínculos con el Clan del Golfo
La investigación se remonta a diciembre de 2022, cuando el ciudadano Richard Maok Riaño Botina denunció presuntos vínculos entre Zapateiro y el Clan del Golfo, liderado por alias Otoniel. Según Riaño, habría accedido a dispositivos de almacenamiento pertenecientes al jefe del grupo armado ilegal, en los cuales se encontrarían pruebas que comprometerían al general. A partir de esta denuncia, se inició una indagación penal centrada en determinar si existió algún tipo de alianza entre el alto oficial y la estructura criminal.
Durante la audiencia de sustentación, la Fiscalía insistió en que no existía prueba alguna que vinculara de forma directa al excomandante con actividades delictivas. Citó, entre otros argumentos, la ausencia de menciones a Zapateiro en las declaraciones de alias Otoniel ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la imposibilidad de ubicar una supuesta memoria MicroSD con evidencia incriminatoria y el historial del denunciante, quien fue condenado por calumnia en otro caso.
¿Por qué la Corte no permitió la preclusión del caso Zapateiro?
Pese a ello, la Corte consideró que la Fiscalía no agotó todas las diligencias necesarias. Subrayó, por ejemplo, que no se intentó reprogramar ni trasladar la entrevista fallida con Riaño Botina, quien reside en Canadá, mediante asistencia consular o medios tecnológicos.
También cuestionó que no se hubiera insistido en la declaración de alias Otoniel, quien inicialmente se negó a colaborar desde la prisión federal en Estados Unidos. Igualmente, observó que no se exploraron otras fuentes testimoniales dentro del Clan del Golfo que pudieran aportar elementos de contexto, ni se verificaron otros expedientes relacionados con posibles vínculos entre agentes del Estado y esa organización criminal.
En ese sentido, la Sala fue enfática en que la solicitud de preclusión requiere una sustentación probatoria robusta y concluyente, que descarte por completo la participación del general retirado. Al no cumplirse este estándar, la petición fue rechazada. De este modo, la investigación contra Zapateiro seguirá adelante.
La decisión también implica que la Corte se abstiene de valorar la solicitud de la defensa de compulsar copias en contra del denunciante, al considerar que no es procedente abordar ese punto mientras el proceso penal principal se mantiene abierto. La Fiscalía, por tanto, tendrá que continuar las labores investigativas con miras a definir si existen elementos suficientes para formular una eventual acusación o si, tras nuevos actos de prueba, puede volver a plantear la preclusión con una argumentación más sólida.
Continuación de la denuncia contra la Fiscalía General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia
La Fiscalía General de la Nación ha sido renuente en escucharme como denunciante con el fin de hacer la intervención que sea necesaria para que se puedan recopilar todos los elementos y evidencias frente a la presunta relación de Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda con el Clan del Golfo y el paramilitarismo.
Solicito muy respetuosamente que la Corte Suprema de Justicia conmine a la Fiscalía General de la Nación para que yo sea escuchado lo más pronto posible y en el término de la brevedad.
Ya que había una diligencia virtual programada para hoy 30 de julio de 2025 a las 11 AM, ante la imposibilidad de acudir directamente al consulado por graves motivos de seguridad y ante la autorización que las normas jurídicas permiten para hacer intervenciones virtuales frente a los casos penales.
Se solicita que la Corte Suprema de Justicia adopte las decisiones que sean necesarias en materia disciplinaria y penal frente a posibles omisiones de los funcionarios que deberían haber respondido y asistido a esta audiencia virtual y que además se adopten las determinaciones pertinentes para que yo pueda ser efectivamente escuchado.
Funcionarios que no le cumplieron a la Corte Suprema de Justicia:
DIEGO ANTONIO MONTAÑA BOHORQUEZ, Fiscal Octavo Delegado ante la Corte Suprema de Justicia
VIVIANA MILENA SEGURA DIAZ, Fiscal local de Apoyo de la Fiscalía Octava Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
ADRIANA MARCELA MERCADO CRUZ, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación.
También pido respetuosamente que se conmine a las diferentes autoridades como a la Comisión de Acusaciones, la propia Fiscalía General de la Nación y los eventuales funcionarios que tienen fuero ante la propia Corte Suprema de Justicia para que se compulsen copias o se abran las respectivas investigaciones sobre el expresidente Iván Duque Márquez y demás sujetos que fueron nombrados en la denuncia y en el enlace anexo donde hay menciones al gobierno antioqueño y a comandantes de policía, o se informe del estado actual de las investigaciones a los que puedan estar sujetos por la denuncia que se interpuso en su contra relacionadas en conexidad precisamente con ésta investigación en contra de Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, ya que ellos aparecen en el material probatorio allegado a la denuncia que fue radicada ante la Corte Suprema de Justicia en el 2022.
Anexos en PDF:
Denuncia original ante la CSJ del 2 de octubre de 2022
Emails del consulado a la fiscalía
Mi email al consulado de Vancouver
Oficio de fiscalía enviado al consulado de Vancouver
Mis reuniones por Zoom con la fiscalía y otras autoridades
Solicitud de enlace de Zoom a la fiscalía el 30 de julio de 2025
Anexo las capturas de pantalla del email enviado con esta denuncia contra la fiscalía a la Corte Suprema de Justicia
Muchas gracias por su atención,
Richard Maok Riano Botina @hackerFiscalia
Investigador Independiente
Investigación Criminal Transnacional
Ciudadano canadiense
Ex-agente del CTI
Fiscalia General de la Nación - Colombia
Exiliado en Vancouver, BC Canadá desde el 2002
Contacto:
Chat por Session:
Mi ID: 05707b542074ef18546b6850b20aade8ec57dcffaf17e7f414e34842e16df5d278
https://getsession.org
Website: https://www.hackerfiscalia.com
Redes sociales:
https://twitter.com/hackerfiscalia
https://youtube.com/hackerfiscalia
https://www.facebook.com/hackerfiscalia
https://www.instagram.com/hackerfiscalia
https://www.tiktok.com/@hackerfiscalia
https://www.threads.net/@hackerfiscalia
https://hackerfiscalia.bsky.social
Podcast
Investigación criminal transnacional sobre el poder narco-paramilitar colombiano y sus conexiones nacionales e internacionales. ¡Bienvenidos y bienvenidas!
https://hackerfiscalia.substack.com/podcast
https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hcGkuc3Vic3RhY2suY29tL2ZlZWQvcG9kY2FzdC82Nzk1MDkucnNz
Donaciones: https://www.hackerfiscalia.com/donaciones
Punto de encuentro en caso de censura:
Apoya para proteger a las fuentes y sus familias y para poder reunir recursos para viajar a otro país para recuperar, convertir de formato VHS a MP4 y publicar las 163 horas de grabaciones en vídeo y audio de Carlos Castaño hablando con Álvaro Uribe Vélez, varios expresidentes y Pedro Juan Moreno: vaki.co/163horas
En Inglés:
https://www.gofundme.com/f/protecting-canada
Resultados:
https://www.hackerfiscalia.com/nuestros-positivos
Biografía de #hackerFiscalia:
https://www.hackerfiscalia.com/biografia
Más opciones para apoyar:
https://www.hackerfiscalia.com/donaciones
Contacto:
https://www.hackerfiscalia.com/contacto
Petro habló de mi:
Richar te admiro por tu tenacidad, y amor a la justicia, tu lucha algún día tendrá su recompensa de justicia, así como Álvaro Uribe que ante el mundo esta condenado aunque no por los crímenes que ha cometido.