Los secretos de la 'Oficina de Envigado' y Federico Gutiérrez
Hablar de Federico es hablar de Sergio Fajardo. Juntos son Uribe, unidos a una confederación de narcotraficantes.
Estoy #EnVivo aquí:
Aquí estoy en el segundo #EnVivo porque me tumbaron la conexión:
En Facebook y en Twitter la comunicación NO se cortó. Aquí estan los videos COMPLETOS:
https://www.facebook.com/hackerfiscalia/posts/511582580537521
La Oficina de Envigado no ha desaparecido, todo lo contrario, siempre ha estado allí volviéndose más poderosa cada día. No son traquetos atomizados o independientes, ni hechos aislados, sino que se trata de toda una Confederación de Narcotraficantes de alto nivel en Colombia.
Le puede interesar:
Para que Colombia llegue a ocupar el primer lugar en la producción de Cocaína, requiere una estructura organizada y enraizada en todo el Estado y con varios anillos que definen sus funciones, incluso a escala internacional con el Cartel de Sinaloa y la mafia italiana ‘Ndrangueta.
Esta Confederación de Narcotraficantes no solo se dedican al tráfico de estupefacientes, sino que también ponen alcaldes, gobernadores e incluso presidentes. Son responsables de grandes magnicidios en el país y de desplazamientos forzados.
Veamos quienes componen esos anillos:
Juan Guillermo Villegas Uribe
Se le acusa de ser el verdadero fundador del Bloque Metro, junto con los hermanos Uribe Vélez y Santiago y Pedro Gallón Henao. Ha sido incluso presidente de la Asamblea de Antioquia. Los ex paramilitares Eduardo Soto, Juan Guillermo Monsalve y Alberto Guerrero lo acusan de seguir manejando gran parte de los grupos paramilitares en Antioquia y manejar grandes extensiones de tierras, especialmente en el Noroeste y el Suroeste antioqueño, incluso se le ha acusado de ser uno de los autores intelectuales de los atentados contra los testigos que declaran contra Alvaro Uribe Velez. Es un patrón de patrones que aparece como financiador de los grupos paramilitares en el proceso 34986 de la fiscalía general y jamás ha sido vinculado formalmente ni tampoco ha ido a prisión. Tiene protección al más alto nivel en el Estado y es protegido directamente por Álvaro Uribe Velez.
Luis Guillermo Ángel Restrepo
Fue un miembro del más alto nivel en el Cartel de Medellín, socio de Pablo Escobar Gaviria y los hermanos Ochoa Vásquez. Según un reporte del 10 de marzo de 2021 del portal investigativo (API) AGENCIA DE PERIODISMO INVESTIGATIVO del periodista Norbey Quevedo @norbeyquevedo se le acusa de ser un narcotraficante invisible del más alto poder, que continua con sus actividades criminales, empleando para ello los aeropuertos de Antioquia y lavando grandes cantidades de dinero mediante la venta de ganado e importantes empresas fachada. Su empresa Helicargo está involucrada en la caída del helicóptero de Pedro Juan Moreno, secretario de Gobierno de Álvaro Uribe.
Recordemos que quien elaboró el informe de la Aerocivil mediante el cual se calificó la caída del helicóptero HK-2496 fue el intocable Fernando Sanclemente Alzate.
Según oficio del 20 de noviembre de 2020, Luis Guillermo se encuentra actualmente investigado por lavado de activos por la fiscalía general de la Nación. Jamás ha sido detenido y es protegido directamente por Álvaro Uribe Vélez.
Luis Horacio Escobar Saldarriaga
Luis Horacio fue primo de Alvaro Uribe Velez y un prominente ganadero del bajo Cauca Antioqueño dedicado a la ganadería extensiva y a la cría de búfalos que trajo del Brasil.
Al mismo tiempo, fue uno de los cofundadores de las autodefensas en Colombia junto con Álvaro Uribe Vélez quienes crearon los grupos de las Autodefensas Unidas de Colombia en Antioquía y Córdoba y luego las expandieron como un cáncer por todo el país.
Fue jefe de las Aguilas Negras, sicarios del Estado. Tenia importantes contactos con la dirección de fiscalias de Medellín.
Luis Horacio aparece como propietario del predio Villa Nueva que quedó en manos de Salvatore Mancuso y fue representante legal de la CONVIVIR Los Campanos en Caucasia, cuando Uribe fue gobernador de Antioquia.
Después del asesinato de Luis Horacio Escobar Saldarriaga, hay un hombre de gran poder que está pasando desapercibido en medio de la violencia en Caucasia. Se trata de Bayron Piedrahíta Ceballos un gran jefe de la oficina de envigado con nexos con políticos de alto nivel.
Alias "el Patrón" o el "Árabe" fue designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros como un gran narcotraficante. Su principal empresa era SUBAGAUCA usada para la venta de ganado, donde se reunían políticos, ganaderos y mineros de gran poder de todo el país.
Uno de los asistentes más frecuentes a SUBAGAUCA era el poderoso Luis Horacio Escobar Saldarriaga, ya que allí vendía su ostentoso ganado bovino y bufalino.
SUBAGAUCA tiene vínculos con grandes narcotraficantes, empezando por el propio Bayron Piedrahíta y los hermanos Jorge Luis y Juan David Ochoa Vásquez del Cartel de Medellín quienes han tenido acciones en esa empresa, que maneja miles de millones, ideal para lavar activos.
Vea la historia completa del ‘Pulpo Invisible’ aquí.
Hermanos Ochoa Vásquez
Es decir, Fabio, Jorge Luis y Juan David quién falleció recientemente.
Ocuparon la posición de jefes máximos del Cartel de Medellín, posteriormente se aliaron de manera secreta con los jefes paramilitares de los Pepes para atacar a Pablo Escobar y luego se dedicaron a lavar activos multimillonarios del Cartel de Medellín, asociándose con los traficantes de droga más poderosos del país. Uno de esos negocios lo hicieron con los narcotraficantes José Bayron Piedrahíta Ceballos y Luis Horacio Escobar Saldarriaga en la empresa SUBAGAUCA en Caucasia, la mayor subasta ganadera del país, donde eran accionistas Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa Vázquez.
En el siguiente vídeo Jhon Jairo Velásquez Vásquez alias Popeye acusa a los hermanos Ochoa Vásquez de querer asesinarlo, empleando para ello a Guillo Ángel.
Este segmento se extrajo de ‘Documental de Colombia’, el cual tiene una hora y dos segundos de duración. Aquí lo puede ver completo.
José Bayron Piedrahíta Ceballos
Poderoso narcotraficante de Caucasia, según registros de prensa exportó 100 o más toneladas de droga. Bayron Piedrahíta fue detenido el 29 de septiembre de 2017 en Caucasia, luego fue extraditado en abril de 2019 por el cargo de soborno a un agente de la DEA, pagando solo 6 meses de prisión para ser deportado el 25 de noviembre de 2019. Fuentes aseguran que continua con sus actividades criminales.
Rodrigo Alberto Zapata Sierra
Uno de los jefes de los grupos paramilitares en el Suroeste antioqueño de donde es oriundo el expresidente Álvaro Uribe. Conoce los vínculos de Uribe y su hermano Santiago Uribe con estructuras paramilitares de esa región. Pagó pocos años en prisión, nunca fue extraditado y se encuentra en libertad.
Iván y Gustavo Mejía
Narcotraficantes de gran poder en Caucasia, jamás fueron juzgados ni fueron llevados a prisión. No existen fotos de sus rostros. Aparecen el proceso 34986 en un informe del 18 de abril de 1999, como dueños de pistas clandestinas y laboratorios en Caucasia.
Pedro Pablo Uribe
Conocido como alias galileo o el patrón. Narcotraficante de Envigado que utilizaba rutas desde Medellín a Nueva York y Puerto Roterdam Holanda según documentos de la fiscalía general de la Nación. Nunca fue imputado formalmente por la Fiscalía.
No sobra decir que todos los funcionarios o miembros del CTI y de la Fiscalía que han investigado a estos narcotraficantes y sus actividades criminales, fueron asesinados, exiliados y les abrieron procesos en su contra.
Juan José Valencia Zuluaga
Conocido como alias ‘Falcon’ o ‘Andrea’. Narcotraficante, financiador del clan del golfo. Manejaba Santa Martha, Cartagena y en general la costa atlántica. Tenía el poder total sobre río negro Antioquia, con rutas hacia el puerto de Bélgica. Su abogado es el exfiscal general Mario Germán Iguarán Arana.
Jose Ignacio mesa
Exalcalde de Envigado, nexos con Gustavo Upegui de la Oficina de Envigado.
Gustavo Villegas
Ex-secretario de Seguridad de la Alcaldía de Medellín . Nexos con mandos medios de la Oficina de Envigado. Julio Cesar Perdomo González, Julian Andrey González Vásquez alias ‘Barny’ y Edison Rodolfo Rojas alias ‘Pichi Gordo’.
Luis Alfredo Ramos
Condenado en 2021 por alianzas con grupos paramilitares.
Federico Gutiérrez
Veamos la relación entre Federico Gutiérrez @FicoGutierrez y la Oficina de Envigado.
Escuchemos lo que dijo el fiscal del caso:
AUDIO 1: Habla Federico Gutiérrez negando todo.
AUDIO 2: La Fiscalía acusó a Gustavo Alberto Villegas Restrepo, Secretario de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, quien trabajó desde inicios del 2016 hasta el 4 de Julio de 2017, y también acusó a su asesor Mariano Humberto Zea Ospina por concierto para delinquir agravado, por promover y fomentar la Oficina de Envigado.
AUDIO 3: Gustavo Villegas quería tener provecho económico de su empresa Surti-Alimentos y también planeó ser alcalde de Medellín después de Federico Gutiérrez, según la estrategia de la alcaldía y de la Oficina de Envigado.
AUDIO 4: El 8 de agosto de 2016, Gustavo Villegas usó información privilegiada de la Alcaldía de Medellín para evitar la captura de criminales de la Oficina de Envigado. Con 7 días de anticipación, el 8 de agosto de 2016 Gustavo Villegas alertó a la oficina de envigado de la publicación de unos carteles de los más buscados para el día 15 de agosto de 2016. Gustavo Villegas quería que no fueran capturados William Alberto Duque Ciro, alias ‘El Diablo’; Milton Fernando López Marín, alias ‘El Pecoso’ y Jonathan Stuart Buritica Gil, alias ‘Gordo Arepas’.
AUDIO 5: Se reunieron Gustavo Villegas, Mariano Ospina y Julio Perdomo en la Clinica de las Americas el 11 de Marzo de 2017 y alli se evidenció que Federico gutierrez (hoy candidato presidencial) había evitado la captura de Gustavo Villegas para lo cual se reunió con un fiscal de Bogota para evitar que le pusieran los ganchos. La captura de Villegas se vino a dar hasta el 4 de Julio de 2017. Hay evidencia de video de la cámara de seguridad de la Clinica las Americas y registro de conversaciones entre Mariano Ospina y Julio Perdomo del dia anterior y del 11 de marzo cuando se reunieron.
Federico Gutiérrez engañó a la opinión pública diciendo que sus resultados positivos se debieron al esfuerzo de las autoridades y oculta que fue Julio Perdomo, capo de la oficina de Envigado.
Sergio Fajardo
Vinculado con el narcotraficante Francisco Angulo Osorio a través del proyecto Hidroituango donde estuvo contratado. Francisco fue condenado a 30 años y esta vinculado con la masacre del Aro conjuntamente con Alvaro Uribe Velez. Aquí esta la investigación completa.
Claudia Carrasquilla
La Directora Seccional de Fiscalías de Medellín desde septiembre de 2016 fue Claudia Carrasquilla, ella conoció la alianza entre la Oficina de Envigado y el Secretario de Seguridad de Fico Gutiérrez y conocía las interceptaciones entre Villegas y los cabecillas de bandas Julio Perdomo y Edison Rodolfo Rojas alias Pichi , que iban desde favores para proteger a integrantes de esa organización criminal, hasta cuadrar positivos de los cuales se beneficiaba Federico como Alcalde. Ella como encargada de la investigación debía conocer que en el expediente había registros de interceptaciones de una reunión del 11 de marzo de 2017 llevada a cabo en la Clínica las Américas entre Gustavo Villegas, Mariano Ospina y Julio Perdomo, donde Gustavo le dice a Julio que el alcalde de Medellín había hablado con un Fiscal de Bogotá para evitar que le pusieran los ganchos a Gustavo Villegas, es decir que lo capturaran.
Ante ello su labor era investigar también al alcalde de Medellín Federico Gutiérrez por lo menos por obstrucción de la justicia y por beneficiarse de la información de su secretario de Seguridad de la mano de la Oficina. La fiscal nunca debía avisarle de la investigación. Sin embargo, ella aparece muy unida al alcalde, incluso aparece a su lado en la rueda de prensa donde se informó la captura de Gustavo Villegas.
¿Dónde queda la imparcialidad y la objetividad de la exfiscal Carrasquilla?
¿Qué hace Claudia Carrasquilla al lado del alcalde diciendole secretos al oido cuando su deber era investigarlo?
¿Por qué desde la Fiscalía de Carrasquilla nunca se investigó al alcalde cuando se beneficiaba de esta información de su Secretario y cuando existian pruebas que había evitado la captura de Julio Perdomo?
Porque son muy amigos con Fico y Carrasquilla dijo que trabajaría con él en la seguridad del país.
¿Por qué ni el Juzgado cuarto penal del circuito especializado de Medellín ni el Tribunal Superior de Medellín compulsaron copias contra Federico Gutiérrez a pesar que había elementos de posibles conductas delictivas?
¿Realmente en la investigación de la Fiscalía están todos los audios o se ocultaron audios que podían involucrar al Alcalde Federico Gutiérrez?
No sobra decir que la ex fiscal Claudia Carrasquilla se lanzó al senado por el partido cambio radical para el 2022 cuyo jefe es Germán Vargas Lleras quien fue muy unido a José Ignacio Mesa, alcalde de Envigado con nexos comprobados con la Oficina, que solo pudo ser detenido en 2021 por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Federico Gutiérrez, el fiscal que fue desde Bogota y la fiscal Claudia Carrasquilla conocieron todo el caso y no tomaron medidas al respecto. Por esa razón los tres incurrieron en el delito de favorecimiento. El código penal colombiano dice lo siguiente:
ARTÍCULO 446 del código penal. FAVORECIMIENTO. <Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:> El que tenga conocimiento de la comisión de la conducta punible, y sin concierto previo, ayudare a eludir la acción de la autoridad o a entorpecer la investigación correspondiente, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses.
Ni la fiscalía investigó este delito, ni los jueces, ni el Tribunal Penal Superior de Medellín ordenaron compulsar copias, como lo ordenaba la ley.
También existieron incoherencias en las decisiones de la fiscal Claudia Carrasquilla, porque por un lado decia que ella ayudo a la captura de alias Otoniel, pero por el otro lado fue defensora principal de cuatro capturados del Clan del Golfo. Así lo dijo La FM:
“Como Claudia Carrasquilla, exdirectora de seguridad ciudadana y de la Fiscalía en Antioquia. La indignación parte de que ella saca pecho con la captura de 'Otoniel', pero se presentó el 1 de diciembre del año 2020 como defensora principal de cuatro capturados del Clan del Golfo - ella ya estaba por fuera de la Fiscalía - dentro de ellos, alias Candado o Messi, uno de los llamados narcotraficantes invisibles, quien aproximadamente desde el año 2012 tendría nexos criminales y estaría al servicio de los cabecillas principales del estado mayor del Clan del Golfo.
El compromiso delictivo de estas personas estuvo asociado a la adquisición, conservación, custodia y administración de bienes y/o inmuebles, así como también de hoteles y sociedades de fachada, las cuales eran utilizadas para darle apariencia de legalidad a los dineros obtenidos de las actividades del narcotráfico.
Pues bien, en las audiencias concentradas de legalización de allanamientos, incautación, captura, imputación y medida de aseguramiento, ante la Jueza 2 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de la ciudad de Medellín, la Fiscalía le dio a conocer a la señora jueza que la Dra Carrasquilla hacía pocos meses había sido Delegada para la Seguridad Ciudadana, así como se desempeñó como Directora de Crimen Organizado de la Fiscalía General de la Nación, situación que fue fundamentada en el acto administrativo a través del cual le aceptaron la renuncia.
Sin embargo, no se declaró impedida, por lo que la judicatura decidió: no permitir que continuara como defensora de las cuatro personas que en su momento apoderaba, le ordenó desalojar la sala de audiencias y continuó la audiencia con el apoderado suplente, así como le compulsó copias para que la investigaran disciplinariamente.”
El periódico El Tiempo dijo:
Tras pelea, exfiscal de hierro dice no estar inhabilitada para litigar
Claudia Carrasquilla persiguió al Clan del Golfo; fiscal le critica ser de la defensa de lavador
Un insólito enfrentamiento jurídico se acaba de presentar entre los fiscales que estaban legalizando la captura de Jhon Fredy Zapata Garzón, alias 'Messi' o 'Candado', y una de las abogadas que hace parte de la defensa. Todo quedó grabado en audios que EL TIEMPO obtuvo en exclusiva (ver nota abajo).
Zapata Garzón fue capturado por la Fiscalía y la Policía el pasado 1 de diciembre dentro de una operación de extinción de dominio por cerca de 4 billones de pesos. En su momento el fiscal Francisco Barbosa señaló que esta organización estaría asociada al Clan del Golfo.Por eso, a todos los que estaban en la sala de audiencia los sorprendio ver en la bancada de su defensa a Claudia Carrasquilla.
Se trata de la otrora fiscal de hierro, que persiguió desde Medellín y luego en Bogotá a decenas de estructuras de narcotraficantes y de sicariato. De hecho, llegó a ser una de las funcionarias más temidas y custodiadas del país.
Pero la reputada exfiscal ahora estaba al otro lado de la sala de audiencias, como miembro del equipo de defensa de alias 'Messi' a quien la Fiscalía señala de facilitar el ocultamiento de dineros oscuros en el patrocinio de jugadores de fútbol profesional y grupos musicales.
“Antes de comenzar nuestra intervención queremos hacer un llmado de atención en una situación que preocupa, me gustaría que de su parte señoría, verificara esta situación y es si la señora abogada, la doctora Claudia Carrasquilla se encuentra impedida o no para participar de estra audiencia, porque razón: resulta que ella durante un buen tiempo ostentó altos cargos en la fiscalía donde combatió al Clan del Golfo y se hacía llamar la dama de hierro", dijo el fiscal del caso.
El agarrón judicial
El funcionario judicial destacó que la ex fiscal combatió a delincuentes de la llamada Oficina hasta el Clan del Golfo pasando por todas estructuras de dicha organización.
El fiscal, al intervenir ante la juez de garantías, aseguró que Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, incluso le puso precio a la ex fiscal Carrasquila, mientras ella lo perseguía a él: “Que ella manifieste en el audio a viva voz si hay un impedimiento de su parte” reiteró el funcionario de la Fiscalía al destacar que esa audiencia justamente era para decidir la suerte jurídica de personas asociadas al denominado Clan del Golfo.
¿Inhabilidad?
A su vez la ex fiscal Carrasquilla le exigió a su compañero respeto por cuanto ella nunca se hizo llamar la dama de hierro, sino por el contrario fue un calificativo que le dieron algunos medios de comunicación.
En la audiencia Carrasquilla aclaró que no solo adelantó acciones contra el Clan del Golfo sino contra otras organizaciones criminales cuando ocupó la fiscalía contra el crimen organizado.
Aseguró que desde febrero de 2020 cuando dejó de pertenecer a la Fiscalía, su calidad de abogada le permite prestar sus servicios jurídicos.“Desde el 13 de febrero de 2020, yo puedo trabajar porque tengo una tarjeta profesional que no me la han suspendido, por el hecho de haber salido de la Fiscalía, no implica que a mi me suspendan mi tarjeta profesional como abogada y como especialista en derecho penal.”puntualizó Carrasquilla.
La abogada explicó que aunque la audiencia se iba a desarrollar por un caso abierto desde 2019, para esa época ella trabajaba en la delegada para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía y no conocía casos relacionados con el llamado Clan del Golfo.Y fue enfática en que que ella no fue jefe directa de los fiscales presentes en la audiencia y que por ello rechazaba la petición de declararse impedida.
EL TIEMPO consultó a la abogada Claudia Carrasquilla y fue enfática en señalar que no quiere que su nombre sea realcionado con esa organización por cuanto ella es defensora suplente de Horacio Luna, abogado principal de la defensa de algunos de los capturados dentro de la operación de la Fiscalía y la Policía.
Al finalizar la diligencia la defensa de los capturados también pidió suspender la audiencia al señalar que la juez no era competente desde el punto de vista territorial, por cuanto a su parecer esa audiencia se debió haber llevado a cabo en el eje cafetero y no en la ciudad de Medellín.
Los capturados, que quedaron privados de la libertad hasta que se tome una decisión final sobre esta solicitud.
Allegados a la 'exfiscal de hierro' le dijeron a EL TIEMPO que estudian acciones legales tras este episodio.Pero EL TIEMPO estableció que la Fiscalía dejó constancia, al inicio de las audiencias, de que Claudia Carrasquilla debería declararse impedida por los cargos que ostentó en la Fiscalía!
De hecho, tras legalizarse las capturas y antes de empezar la imputación, la juez le preguntó nuevamente si no debería declararse impedida y ella volvió a decir que no.
En ese momento, la juez le indicó que, con base en el artículo 4 de la Ley 1474 de 2011, se prevé una inhabilidad de dos años, después de la renuncia. Y le anu nció que compulsaría copias disciplinarias e incluso la separaría de la defensa en ese caso.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
De esta forma se ve como la exfiscal Claudia Carrasquilla defiende su derecho a trabajar porque según ella aun tiene su tarjeta profesional de abogada y puede ejercer. Para lo cual lo importante no es tener la capacidad para trabajar, sino tener la capacidad para decidir si una decision se ajusta a la ética o no.
Finalmente la juez le aclaró a Carrasquilla que existe una inhabilidad de dos años despues de la renuncia y también le anunció que le compulsaria copias disciplinarias e incluso la separaría de la defensa en ese caso.
Aquí esta la exfiscal Carrasquilla tratando de justificar lo injustificable a la juez:
¿Por que es tan terca y anti-ética la exfiscal Carrasquilla? Se nota que cuando ve un caso de extinción de dominio de 4 billones de pesos se le olvida que la ética existe. Mejor dicho, es dificil de dejar de ayudar a la Oficina de Envigado desde cuando estuvo trabajando con Federico Gutiérrez.
Cada vez nos acercamos más a la verdad. Al menos existen juezas honestas que le ponen el ‘tatequieto’ a Carrasquilla.
Por otra parte, la exfiscal Carrasquilla siempre defendió la idea de que la Oficina de Envigado son cuerpos colegiados, es decir narcotraficantes separados no-organizados que no conforman algo llamado Oficina de Envigado. Además aseguro que estabamos en la quinta generación de esos cuerpos colegiados. Me sigo preguntando: ¿Por qué la exfiscal Carrasquilla intenta proteger tanto a la Oficina de Envigado tratando de simplificarla, sabiendo que se trata de una extructura bastante compleja?. Es una forma de ocultar lo que realmente sucede allí y de paso bajarles el perfil, como medida de protección y ocultamiento a los patrones de patrones.
Le puede interesar:
Al respecto, digo que la oficina de envigado no son cuerpos colegiados sino una confederación de narcotraficantes de alto nivel en Colombia , especialmente de Antioquia, con gran poder militar y con nexos con la fiscalía, la policía, el ejército, múltiples instituciones del estado y grandes empresarios. Similar a la federación que existió en Mexico que era liderada por el cartel de Sinaloa, el cartel de los Beltrán Leyva, el cartel del milenio en Michoacán y el cartel del golfo, los cuales controlaban la mayoría del mercado de droga en México. La Oficina de Envigado controla gran parte del mercado de droga en Colombia.
Le puede interesar:
El candidato presidencial Sergio Fajardo dijo el 30 de marzo de 2009 que una firma del polémico empresario Guillo Ángel pagó una fiesta tras su triunfo en el 2003. Pero aclaró que solo lo supo el sábado 28 de marzo de 2009 cuando EL TIEMPO le preguntó y que no es amigo ni de Ángel ni de Fidencio Mena, lobbysta de DMG que reveló el hecho.
El grupo en el círculo rojo tienen gran poder en la Sociedad de Activos Especiales y del Fondo de Restitución de tierras. Mario Uribe tenia un apartamento de la SAE que era de ‘Don Berna’.
Por otra parte, es importante resaltar: ¿Por qué Federico Gutiérrez viajó a Arauca en una avioneta que pertenece a abogados de narcos para hacer un video sobre el puente fronterizo con Venezuela?
Estuvo en Arauca durante aproximadamente dos horas mientras hizo un video para twitter de 1 minuto.
Hechos para resaltar sobre ese viaje:
Ese viaje costó al menos 40 millones de pesos. ¿Federico de donde saca ese dinero?
Es un avión privado con matrícula de EE.UU. ¿Por qué usa una avioneta extranjera?. ¿Acaso esa avioneta se usa desde Colombia a EE.UU. para transportar cocaína evadiendo las requisas en EE.UU. por ser un avión registrado en EE.UU. y no en Colombia?
Si su campaña es financiada por extranjeros, la ley 1475 de 2011 no lo permite.
¿Si la avioneta fue una donación a su campaña, fue reportada en la contabilidad?
La matricula N8SPC corresponde a un reconocido abogado de narcotraficantes llamado Mark Solomon y aparece registrada en Delaware (paraiso fiscal).
El abogado Mark Solomon adicionalmente es propietario de otros seis aviones.
La avioneta UNICAMENTE puede volar desde y hacia EE.UU. por razones comerciales privadas con EE.UU. No puede volar en Colombia, como lo hizo Federico con la ruta Medellín-Arauca-Bogotá.
La matricula N8SPC aparece en la Aerocivil como “NO-AERONAVEGABLE”
Esta avioneta tiene características similares a la que usan los narcotraficantes para transportar droga, como la avioneta que cayó en Centro América y en San Andrés Islas y que eran manejadas por pilotos cercanos al expresidente Álvaro Uribe y al actual presidente Ivan Duque Márquez.
¿Por qué Federico transita de forma ilegal por Colombia y la Aerocivil no lo impide?
Finjamos sorpresa al ver las siguientes relaciones que ocurren en la Aerocivil:
Vean la explicación completa en este video:
Le puede interesar: Director de Aerocivil es amigo del esposo de Alejandra Azcárate
Pasemos ahora a la corrupcion administrativa de Federico Gutiérrez, beneficiando a Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Federico Gutiérrez dejó a la ciudad de Medellín endeudada por 153.000 millones de pesos con el Banco de Bogotá. El ex Alcalde firmó el préstamo el 25 de octubre de 2019, dos meses antes de irse de la Alcaldía.
El multimillonario préstamo fue por 10 años, para ser pagado en 32 cuotas con altos intereses para el Banco de Bogotá y si se incumple alguna cuota se acumulan intereses de mora a favor del Banco de Luis Carlos Sarmiento Angulo.
En el contrato de préstamo quedó una peligrosa cláusula aceleratoria, a partir de la cual si hay mora mayor de 60 días en los pagos al Banco, se declara vencido todo el préstamo sin requerimiento judicial y se deben pagar los intereses por el total del capital adeudado.
Aquí está el registro del multimillonario contrato de préstamo en el SECOP. ¿Si Federico Gutiérrez dejó a la ciudad de Medellín endeudada con el Banco de Sarmiento Angulo, cómo va a dejar al país? y lo más importante ¿Cuál es su compromiso con Luis Carlos Sarmiento Angulo?
Una empresa bananera y un banco permitieron descubrir a Sumitomo Corporation relacionadas con la mafia Japonesa Yakuza.
UNIBAN SA envía bananos con Cocaína a través de Fyffes cuyo presidente es Tomonori Wada, ejecutivo de Sumitomo Corporation. De la misma forma Sumitomo Mitsui Banking Corp fue investigado por sus vínculos con la mafia japonesa Yakuza.
Sumitomo Corporation es oficialmente el mayor lavador de los dineros de la cocaína EN EL MUNDO. La mafia japonesa Yakuza son Sumitomo Corporation.
Este es el resultado de una investigación que permitió identificar a los financiadores de la oficina de envigado más importantes que han estado en las sombras. Sin embargo, no es un listado cerrado, ya que hay más integrantes que la conforman, solo que para efectos de síntesis se dejó a los más importantes.
Háblanos sobre la fiscalía y la contraloría en Colombia por favor Gracias
Háblanos sobre la Corte Suprema de Colombia