#IOM #IOMNuevoModeloDeJusticia
Esto podría ser potencialmente muy trascendental: China y un grupo de unos 20 países más (incluyendo Indonesia, Pakistán, Argelia y Serbia) lanzarán este viernes 30 de mayo, la 'Organización Internacional de Mediación' (OIM), una organización multilateral basada en un tratado que servirá como plataforma para la resolución pacífica de disputas internacionales.
Básicamente, es un competidor de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, con algunas diferencias notables, además del hecho evidente de que fue impulsada por el Sur Global y no por Occidente.
La diferencia fundamental parece ser filosófica: mientras la CIJ determina derechos y responsabilidades legales mediante veredictos vinculantes, la OIM buscará soluciones 'gana-gana' mutuamente aceptables que permitan a todas las partes salvar las apariencias y mantener la cooperación. Está diseñada como una alternativa que prioriza la preservación de las relaciones sobre la victoria legal.
Esto es, en esencia, lo que China logró con su papel mediador entre Irán y Arabia Saudita. En ese caso, no tenía sentido determinar un 'perdedor' y un 'ganador': el objetivo era resolver las diferencias mediante la mediación para restaurar la relación. Algo que suele ser común en disputas entre países.
Obviamente, esto representa otro paso significativo para desmonopolizar el control de Occidente sobre el orden internacional. Con una institución así, las naciones en desarrollo podrán resolver sus conflictos sin tener que depender de instituciones diseñadas por (y frecuentemente para) Occidente.
También es, en muchos sentidos, una muestra de la disfuncionalidad del orden mundial actual: cuando las estructuras existentes no logran servir a la mayoría de la humanidad, nuevas surgen naturalmente para llenar ese vacío.
Algo que probablemente será recordado como un error estratégico crítico de Occidente: al no reformar las instituciones existentes para servir al mundo tal como es, en lugar del mundo que preferían, sembraron las semillas de su creciente irrelevancia.
¿Qué dicen las noticias?
Organismo internacional de mediación se lanzará este viernes en Hong Kong
Por Stephy Zhang en Hong Kong
La Organización Internacional de Mediación (IOMed) se establecerá oficialmente este viernes en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Su creación demuestra el compromiso de China de defender un orden global basado en el derecho internacional e inaugurar un nuevo capítulo para resolver pacíficamente disputas internacionales, declaró el martes el jefe ejecutivo de Hong Kong.
La firma oficial de la Convención para el Establecimiento de la Organización Internacional de Mediación contará con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, así como altos representantes de 60 países y regiones y 20 organizaciones internacionales. Posteriormente, un foro global sobre mediación internacional debatirá temas como la resolución de conflictos entre Estados y la mediación en disputas de inversión y comercio internacional.
Al intervenir antes de la reunión semanal del Consejo Ejecutivo, el jefe ejecutivo John Lee Ka-chiu destacó que la IOMed —que ocupará las renovadas instalaciones de la antigua comisaría de policía de Wan Chai, con más de un siglo de historia— amplificará la influencia de Hong Kong en la mediación internacional, consolidando su reputación como una jurisdicción neutral y basada en el Estado de derecho que sirve de puente entre las tradiciones jurídicas de Oriente y Occidente.
Lee señaló que la IOMed, cuyo estatus es comparable al de la Corte Internacional de Justicia con sede en Países Bajos, refleja el principio de resolver conflictos mediante el diálogo, ofreciendo una alternativa eficiente y económica a los litigios o arbitrajes, al tiempo que fortalece el orden internacional bajo el marco legal.
Subrayó que la presencia de la IOMed generará importantes beneficios económicos, incluyendo creación de empleo y la llegada de organizaciones internacionales, ONG e instituciones académicas. Agregó que las conferencias y exposiciones de alto nivel vinculadas al organismo impulsarán aún más los sectores relacionados.
El jefe ejecutivo destacó que la organización reforzará el marco legal de Hong Kong y promoverá la cultura de mediación, consolidando su reputación como una sociedad basada en normas.
Lee agradeció al gobierno central por su firme apoyo, que se alinea con el posicionamiento estratégico de Hong Kong bajo el 14° Plan Quinquenal como centro de servicios jurídicos y de resolución de disputas en Asia-Pacífico.
Señaló que el establecimiento de la IOMed —desde su oficina preparatoria en Hong Kong hasta la próxima ceremonia de firma— refleja la confianza de Beijing en las fortalezas institucionales de la ciudad bajo el marco de "un país, dos sistemas".
Apoya aquí: https://vaki.co/163horas
En Inglés:
https://www.gofundme.com/f/protecting-canada
Resultados:
https://www.hackerfiscalia.com/nuestros-positivos
Biografía de #hackerFiscalia:
https://www.hackerfiscalia.com/biografia
Más opciones para apoyar:
https://www.hackerfiscalia.com/donaciones
Contacto: